Los perros se han convertido en una ayuda indispensable para el ser humano y prácticamente todo ello se lo debemos al poder olfativo de nuestros cánidos. ¿Cómo es posible que tengan un sentido tan desarrollado del olfato y los humanos no? Leer más
David Teie músico y compositor con una larga trayectoria en orquestas filarmónicas como director y violonchelista (llegó a tocar con Metállica en su disco en directo con la orquesta filarmónica de San Francisco) lleva estudiando desde hace dos años cual sería la música adecuada para los gatos. En su investigación ha contado con la ayuda de Jagmeet Kanwall, profesor de la Universidad de Georgetown, y experto en Neurociencia. Leer más
Cuando adoptamos a una mascota, le integramos en nuestro hogar y dejamos que sea una parte fundamental en nuestras vidas. Él siempre te estará agradecido, y no solo colaborará con el desarrollo de una amistad duradera y fiel, sino que también participará en el cuidado de tu familia más de lo que crees. Aquí van algunos ejemplos de su «trabajo» en el bienestar de tu familia. Leer más
Desde Clínica Veterinaria El Torreón hemos apoyado todas las iniciativas, actividades o reivindicaciones que hacen del perro no solo un animal de compañía, si no un elemento vital para la ayuda o la asistencia de primera necesidad para aquellos seres humanos que lo requieran. Leer más
Para los cachorros, el juego es una de las bases fundamentales del aprendizaje y nos va a ayudar en su desarrollo físico, mental y emocional. Tanto es así que los perros que en su infancia no han tenido posibilidad de practicar juegos con otros perros o personas, suelen tener problemas de conducta y sociabilidad. De aquí la importancia de saber jugar con nuestros cachorros. Leer más
1- Los colores para las hembras.
Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores, son exclusivamente hembras. con pelaje de tres colores negro, rojo y crema (variedad carey) y cuatricolor cuando llevan el blanco. Se da la particularidad, que lo tricolores y cuatricolores, son solo hembras, y en los extrañísimos casos de algún macho, estos son estériles
2- Guardianes y dormilones.
Los gatos duermen de 16 a 18 horas diarias. Pero aún dormidos, están alerta ante cualquier estímulo
3- El bigote.
Los bigotes de los gatos se caen periódicamente y vuelven a crecer. Su desaparición afecta al movimiento y al sentido de orientación del animal. Por eso es importante no cortarlos.
4- Superoído.
El gato posee 32 músculos en cada oreja, funcionando éstas como una especie de antenas parabólicas dirigibles hacia la fuente del sonido. Esto en la practica supone que el gato tiene un sentido auditivo supersónico, puede escuchar a frecuencias inaudibles para los humanos.
5- Vista de cazador.
Cuando cazan, sus ojos se concentran en la presa perdiendo de vista todos los demás objetos a su alrededor. Además, sus ojos están dotados de celulas espejo que amplifican cualquier hilo de luz confiriéndole una excelente visión nocturna.
6- El ronroneo.
El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo.
7- Confianza.
Si un gato se acuesta boca arriba al verte significa que te tiene confianza, ya que en esta posición no podría defenderse de un ataque.
Una de las fobias más comunes en los perros es el miedo irracional a los ruídos fuertes (petardos, cohetes, golpes, truenos) en entornos donde no hay una amenaza real, esto se ha denominado acustofobia. Leer más
Que los gatos siempre han demostrado ser más independientes de sus dueños que sus pares cáninos lo sabíamos, cualquiera que haya tenido un gato por mascota sabe que el gato no requiere nuestra atención tanto como los perros.
En esta línea, un reciente estudio de la Universidad de Lincoln apoya la teoría de que los gatos son más independientes, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para proveerse de una sensación de protección. Vamos, que los gatos pueden prescindir de sus dueños más de lo que creíamos.
El estudio, publicado en PLOS ONE y conducido por Daniel Mills, profesor de Veterinaria Conductual en la Universidad de Lincoln, se enfoca en adaptar la prueba Ainsworth Strange Situation (SST), en donde un foco de seguridad y protección representado en las figuras paternas o los propietarios de animales, como en este caso, se ven potencialmente amenazados por el entorno.
El profesor Mills estudió detenidamente la reacción de los gatos en varias situaciones: en un ambiente desconocido junto con su dueño, sólo en ese mismo ambiente y luego con un extraño y sin el dueño. Se prestó atención a tres reacciones características: la cantidad de contacto realizada por el gato con su dueño, el nivel de comportamiento pasivo y señales de angustia causadas por la ausencia del dueño. Leer más
Dónde Estamos
C.C. El Torreón. Av. Juan XXIII, 10. Pozuelo de Alarcón.