David Teie músico y compositor con una larga trayectoria en orquestas filarmónicas como director y violonchelista (llegó a tocar con Metállica en su disco en directo con la orquesta filarmónica de San Francisco) lleva estudiando desde hace dos años cual sería la música adecuada para los gatos. En su investigación ha contado con la ayuda de Jagmeet Kanwall, profesor de la Universidad de Georgetown, y experto en Neurociencia. Leer más
Entradas
Cuando adoptamos a una mascota, le integramos en nuestro hogar y dejamos que sea una parte fundamental en nuestras vidas. Él siempre te estará agradecido, y no solo colaborará con el desarrollo de una amistad duradera y fiel, sino que también participará en el cuidado de tu familia más de lo que crees. Aquí van algunos ejemplos de su “trabajo” en el bienestar de tu familia. Leer más
Para los cachorros, el juego es una de las bases fundamentales del aprendizaje y nos va a ayudar en su desarrollo físico, mental y emocional. Tanto es así que los perros que en su infancia no han tenido posibilidad de practicar juegos con otros perros o personas, suelen tener problemas de conducta y sociabilidad. De aquí la importancia de saber jugar con nuestros cachorros. Leer más
Que los gatos siempre han demostrado ser más independientes de sus dueños que sus pares cáninos lo sabíamos, cualquiera que haya tenido un gato por mascota sabe que el gato no requiere nuestra atención tanto como los perros.
En esta línea, un reciente estudio de la Universidad de Lincoln apoya la teoría de que los gatos son más independientes, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para proveerse de una sensación de protección. Vamos, que los gatos pueden prescindir de sus dueños más de lo que creíamos.
El estudio, publicado en PLOS ONE y conducido por Daniel Mills, profesor de Veterinaria Conductual en la Universidad de Lincoln, se enfoca en adaptar la prueba Ainsworth Strange Situation (SST), en donde un foco de seguridad y protección representado en las figuras paternas o los propietarios de animales, como en este caso, se ven potencialmente amenazados por el entorno.
El profesor Mills estudió detenidamente la reacción de los gatos en varias situaciones: en un ambiente desconocido junto con su dueño, sólo en ese mismo ambiente y luego con un extraño y sin el dueño. Se prestó atención a tres reacciones características: la cantidad de contacto realizada por el gato con su dueño, el nivel de comportamiento pasivo y señales de angustia causadas por la ausencia del dueño. Leer más
En este blog siempre intentamos traer ejemplos de como los perros, esos animales domesticados, nos ayudan más de lo que solemos reconocer.
Si en anteriores entregas ya hablábamos de como ayudaban a los pequeños en el desarrollo de habilidades sociales y en los lazos de confianza que forjan, aún siendo especies diferentes, o de como nos ayudan a cuidar la salud haciendo ejercicio, ahora les dejamos un caso real de como ayudan a superar situaciones traumáticas. Leer más
El carácter y la personalidad de los gatos suelen ser incomprendidos por sus dueños. Los gestos de nuestra mascota suelen malinterpretarse de forma habitual. Hay que entender que los gatos suelen ser una especie más reservada y peculiar que los perros, lo cual les ha llevado a ser estigmatizados en muchas culturas. Por ejemplo, en la Edad Media los gatos estuvieron asociados fuertemente a la brujeria, el paganismo y la muerte.
Aquí desarrollaremos unos cuantos comportamientos para que sirva de guía al incauto o, por lo menos, para darle una lógica a esos comportamientos que juzgamos alocados de nuestros amigos felinos. Leer más
Dónde Estamos
C.C. El Torreón. Av. Juan XXIII, 10. Pozuelo de Alarcón.